Spanish English Latin

Usted está aquí

Efectos secundarios a largo plazo

 

Las complicaciones tardías del trasplante son aquellas que aparecen meses o incluso años después. Las causas de estas complicaciones son tanto el propio trasplante (Enfermedad de injerto contra huésped), como la toxicidad producida por el régimen de quimioterapia del acondicionamiento (infertilidad, cataratas), o derivadas de una etiología multifactorial (daño pulmonar crónico, segundos tumores…).

 

Si hacemos una clasificación de estos problemas en función de sistema o aparato afecto, las complicaciones tardías del trasplante se pueden dividir en:

  • Piel y mucosas: Despigmentación, sequedad ocular y de mucosas, periodontitis y caries, problemas del cabello y de las uñas, etc.
  • Endocrinológico: Más evidente cuando se recibe radioterapia en el acondicionamiento. Retraso del crecimiento y del desarrollo.
  • Alteración en la función gonadal: Retraso en el desarrollo sexual, menopausia precoz, alteración testicular, infertilidad, mayor riesgo de abortos espontáneos.
  • Disfunción tiroidea que se solucionará con tratamiento sustitutivo.
  • Problemas pulmonares: Su incidencia depende de la enfermedad de base, la disparidad HLA, tipo de trasplante, de acondicionamiento y de la edad de los pacientes, siendo mayor en pacientes acondicionados con radioterapia y con enfermedades malignas. Aproximadamente entre un 15-40% de los pacientes tendrán complicaciones pulmonares a largo plazo.
  • Alteraciones digestivas: en forma de diarrea o pérdida de peso.
  • Alteraciones renales: Hipertensión, retención de líquidos.
  • Complicaciones neurológicas: Disminución de la atención, pérdida de memoria, etc.
  • Trastornos musculoesqueléticos: Miopatía por corticoides que cursa en forma de debilidad muscular. Se recomienda ejercicio y mantener el nivel de actividad física / Osteoporosis con el mayor riesgo de fracturas óseas que conlleva. Se recomienda ejercicio, dieta rica en calcio, etc.
  • Segundas neoplasias.

 

 

VOLVER