Indicaciones del trasplante
El trasplante está indicado tanto para enfermedades malignas (cáncer) como para un grupo de enfermedades propias de la edad pediátrica no malignas, susceptibles de curación con trasplante alogénico hematopoyético. De todos los niños con cáncer, sólo un 10-20% precisarán de trasplante de progenitores hematopoyéticos. Su indicación se realiza valorando la enfermedad de base y su evolución, las condiciones generales del paciente, la disponibilidad de un donante apropiado en un momento determinado y la relación riesgo-beneficio.
Enfermedades malignas:
-
Leucemia linfoblástica aguda en pacientes de muy alto riesgo: pacientes que no responden a la quimioterapia de inducción, recaídas de la enfermedad durante o al finalizar el tratamiento, niños portadores de alteraciones citogenéticas de mal pronóstico, etc. Los criterios de alto riesgo son uniformes para todos los grupos.
-
Leucemia mieloblástica aguda: la indicación de trasplante en esta enfermedad tampoco está totalmente clara y dependerá del subtipo de enfermedad y de la disponibilidad y el tipo de donante.
-
Leucemia mieloide crónica.
-
Linfoma no Hodgkin: indicado el trasplante autólogo en algunos casos. Se reserva trasplante alogénico para situaciones de muy alto riesgo.
-
Enfermedad de Hodgkin cuando los pacientes son resistentes al tratamiento o recaen de forma precoz.
-
Leucemia mielomonocítica y Síndromes mielodisplásicos: Indicado el trasplante en todos los casos.
-
Tumores sólidos: El tratamiento de los tumores sólidos con altas dosis de quimioterapia se basa en el efecto dosis-respuesta, es decir, a mayor dosis, mayor efecto antitumoral. Sin embargo, la administración de quimioterapia a dosis tumoricidas está limitada por la toxicidad que producen. El trasplante autólogo estaría indicado en algunos de estos tumores para asegurar y acelerar la recuperación de la hematopoyesis tras altas dosis de quimioterapia. En este grupo estarían incluidos una serie de tumores como: neuroblastoma, rabdomiosarcoma, sarcoma de Ewing, tumores cerebrales, etc.
Enfermedades no malignas:
-
Inmunodeficiencias.
-
Errores congénitos del metabolismo.
-
Fallos medulares.
-
Hemoglobinopatias.
VOLVER